La vida de una Showgirl: cuando el erotismo se vuelve arte

La vida de una Showgirl: cuando el erotismo se vuelve arte

Descubre Silent Night: El cabaret invernal que redefine el deseo y la sensualidad en escena

En un mundo donde el arte del espectáculo siempre ha sido un acto de honestidad y libertad, Silent Night emerge como una propuesta única que combina tradición y modernidad para celebrar el cuerpo, la belleza y la libertad de expresión. Inspirado en el glamour de las vedettes mexicanas, el erotismo del cabaret contemporáneo y la magia de la Navidad, este espectáculo te invita a redescubrir la belleza del acto de mostrarse desde una perspectiva artística y reivindicadora.

1. El espejo de la showgirl

 Hoy el pop parece haber redescubierto el brillo. Con su nuevo álbum The Life of a Showgirl, Taylor Swift se adorna con lentejuelas, coreografías y gestos de diva para encarnar a la showgirl moderna. Pero esa figura —esa mujer que domina la escena con poder, deseo y vulnerabilidad— no se improvisa con una gira ni con una pose. Ser showgirl no es jugar a serlo: es habitar el escenario con la verdad del cuerpo.

Swift tiene el espectáculo; lo que aún le falta es la gracia, ese magnetismo que solo aparece cuando la sensualidad se convierte en algo natural y no coreografiado. En contraste, las vedettes mexicanas de la época dorada —esas reinas nocturnas que hicieron del exceso una estética— sabían que el deseo no se representa, se encarna.

2. México y la elegancia del exceso

En México, el espectáculo tuvo siempre alma femenina. Tongolele, Lyn May, Wanda Seux, Princesa Yamal, Rossy Mendoza y Olga Breeskin transformaron los escenarios en templos de sensualidad, humor y elegancia. Su arte no se reducía a provocar: narraban con el cuerpo lo que la sociedad no se atrevía a decir con palabras. El brillo era discurso, el movimiento era rebeldía, y el erotismo, una forma de pensamiento.

Esa tradición resurge hoy en las neo-vedettes y en proyectos como Delirio Tropical, El Bolero de Lilith, Las Patines de la Luna o Leda Cabaret que reinterpretan la sensualidad con ironía, conciencia y libertad. En ellxs, la pluma y la lentejuela no son nostalgia, sino manifiesto: el glamour como afirmación de identidad. México vuelve a ser cabaret, y la escena contemporánea su nueva pista de baile.

3. Silent Night: un cabaret místico

En ese linaje aparece Silent Night, una obra que viste la Navidad de deseo y celebración. Inspirada en El Cascanueces de Tchaikovsky, la propuesta de Altagracia lleva al público a un universo donde el cuerpo es lenguaje, la danza es revelación y el erotismo se vuelve rito.

Su protagonista, Clara, interrpertada por la actriz y bailarina Estefania Villa, atraviesa un viaje íntimo: del miedo al gozo, del pudor a la libertad. En escena, se entrelazan el ballet y el voguing, el twerk y el pole, el shibari y la danza contemporánea, en una coreografía que respira placer, erotismo, humor y belleza. El espacio —iluminado por tonos plateados y sombras suaves— se convierte en un sueño invernal donde mirar y dejarse mirar es parte del juego.

Silent Night no busca provocar; busca despertar. Es una experiencia sensorial donde el público deja de ser espectador para convertirse en cómplice de una historia que habla del deseo como forma de conocimiento.

 4. El pulso creativo detrás del deseo

Detrás de esta puesta en escena se encuentran dos mentes profundamente sensibles al poder del cuerpo y la imagen.

Marisol Cal y Mayor, directora escénica y fundadora de la compañía Altagracia, es una artista que convierte el movimiento en metáfora. Formada en Letras Inglesas y en danza contemporánea, ha desarrollado una estética que combina gesto, silencio y erotismo simbólico. Su trabajo explora el territorio donde el placer y el dolor se confunden, donde la sensualidad se vuelve pensamiento y donde la música deja de ser fondo para volverse piel. Ha presentado sus obras en escenarios de México y del extranjero —del Palacio de Bellas Artes al Museo Tamayo—, siempre fiel a una búsqueda: hacer del cuerpo un lenguaje poético.

A su lado, Mauricio Ascencio, diseñador escénico y director de arte, es quien da forma visual a esa atmósfera. Con una trayectoria reconocida por su trabajo en teatro, ópera y danza, muestra una gran sensibilidad al diseñar espacios que respiran: luces que seducen, telas que insinúan, vestuarios que son casi personajes. Ganador de múltiples premios por su talento en iluminación y diseño, ha colaborado con algunas de las voces más innovadoras de la escena mexicana. En Silent Night, su mirada convierte el escenario en una extensión del deseo: un lugar donde el artificio no oculta, sino revela.

📣 ¡Nuevas fechas! No te quedes fuera de #SilentNight, el cabaret místico donde el público deja de ser espectador para convertirse en cómplice de una historia que habla del deseo como forma de conocimiento. 🫦❤️🔥

❄️ Temporada de invierno

23 de noviembre, 4, 7, 11, 18, 19 y 20 de diciembre

🎬 Funciones dobles: 19:00 y 21:30 hrs.

🎟️ Tickets en boletópolis 
🥂 Cóctel especial con invitadxs a cargo de Siete Machos (cupo limitado).

🗝️ Locación: Teatro Lúcido, C. Dr. Enrique González Martínez 234, Sta. María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX. 

✴︎ Una propuesta creativa de Altagracia, que es posible gracias al Estímulo Fiscal para las Artes (EFIARTES) 2024 y el apoyo de Peñafiel.

Despierta tu Energía Erótica con la Alquimia Lunar y su Ciclicidad

Despierta tu Energía Erótica con la Alquimia Lunar y su Ciclicidad

Regalar Placer en 2025: Un Movimiento Inteligente y Consciente (PRIMERA PARTE)

Regalar Placer en 2025: Un Movimiento Inteligente y Consciente (PRIMERA PARTE)

Todos los comentarios serán moderados antes de ser publicados*